Entrevista con Karl Marx

Texto de Jürgen Neffe y Karl Marx. Traducción de Gerardo Piña

Entrevista publicada en la revista Zeit Wissen. Abril 2020. (Traducción publicada con autorización expresa de Max Rauner, editor de Zeit Wissen.)

Ningún pensador previó el desarrollo del capitalismo como lo hizo Karl Marx. Es hora de debatir la situación actual: la globalización, los mercados financieros, la crisis del Covid-19.

“¡A estas relaciones petrificadas debemos hacerlas que bailen cantándoles su propia melodía!”

KM

Dr. Marx, la humanidad está pasando por una crisis sin precedentes. Una epidemia que se extiende por todo el mundo no solo está cobrando miles de vidas. También está paralizando la vida económica y social de una manera sin precedentes.

Las crisis son siempre soluciones violentas momentáneas a las contradicciones existentes, erupciones violentas que restauran el equilibrio alterado por el momento.

¿La crisis como una oportunidad?

Hay momentos en la vida que, como las marcas de los límites, están antes de que pase el tiempo, pero a la vez apuntan con certeza a una nueva dirección. Un tiempo de aparente estancamiento, como el actual, debe ser utilizado para iluminarnos sobre el período de la revolución que hemos vivido.

¿A qué revolución se refiere?

Al modo de producción capitalista y sus correspondientes relaciones de producción y transporte.

Su tema favorito. ¿Qué ve como elemento revolucionario en esto?

El capital es destructivo y está en constante revolución derribando todas las barreras.

El capitalismo como la locomotora de la historia nos ha traído más progreso y prosperidad en dos siglos que nunca antes. Ahora está de espaldas a la pared. ¿Puede decirnos qué nos está haciendo esa historia ahora mismo?

¡La historia no hace nada! Más bien es el hombre, el ser humano real, de carne y hueso, de pie en la tierra sólida y bien redondeada, que inspira y exhala todas las fuerzas de la naturaleza, quien hace todo esto.

¿Seguimos siendo dueños de lo que hacemos?

Las personas hacen su propia historia, pero no la hacen por su propia voluntad, no bajo circunstancias que ellos mismos han elegido, sino bajo circunstancias que son encontradas, dadas y transmitidas inmediatamente.

¿A qué atribuye esto?

Las personas siempre han tenido ideas equivocadas sobre sí mismas, sobre lo que son o deberían ser. Han establecido sus condiciones de acuerdo con sus ideas. Las monstruosidades de sus cabezas han crecido más allá de ellas. Ellos, los creadores, se han inclinado ante sus criaturas.

Eso suena como el «aprendiz de brujo» de Goethe: los espíritus que llamé, los espíritus de los que no puedo deshacerme ahora. ¿Cómo explica esta sumisión a nuestra propia creación?

La burguesía…

…Quiere decir la sociedad capitalista, el capital…

…no ha dejado otro vínculo entre persona y persona que el interés desnudo, que el insensible pago en efectivo. Hundió las sagradas lluvias del arrebato piadoso, el entusiasmo caballeresco, la melancolía burguesa en el agua helada del cálculo egoísta.

Usted ubica como el mal básico de todas las crisis mundiales al capitalismo. Puedo entenderlo cuando habla de la crisis financiera, la crisis climática, la crisis de los refugiados. ¿Pero qué tiene que ver con nuestra situación actual?

La burguesía persigue la necesidad de un mercado en constante expansión para sus productos en todo el mundo. Tiene que anidar en todas partes, crecer en todas partes, hacer conexiones en todas partes. La burguesía ha hecho cosmopolita la producción y el consumo de todos los países mediante su explotación del mercado mundial.

A esto lo llamamos globalización. Es precisamente este mundo de movilidad internacional y de cadenas de suministro mundiales el que se encuentra ahora casi paralizado, porque la enfermedad está tomando las mismas rutas que las personas y las mercancías. ¿Hay un retorno al mundo antes de eso?

Las antiguas industrias nacionales han sido destruidas y siguen siendo destruidas diariamente. Están siendo desplazadas por nuevas industrias, cuya introducción se está convirtiendo en una cuestión de vida para todas las naciones civilizadas, por industrias que ya no procesan materias primas autóctonas sino materias primas que pertenecen a las zonas más remotas y cuyos productos se consumen no solo en el propio país sino en todas las partes del mundo al mismo tiempo.

¿Por eso cada crisis de hoy se convierte en un acontecimiento mundial del que ningún país puede escapar?

La unilateralidad y limitación nacionales se hacen cada vez más algo imposible.

¿Cómo ha llegado tan lejos?

Por su propia naturaleza, el capital conduce más allá de cualquier barrera espacial. La creación de las condiciones físicas de intercambio –de los medios de comunicación y transporte– atrae a la civilización incluso a las naciones más bárbaras.

La crisis mundial como consecuencia de la aceleración y la globalización. ¿Puede explicarnos esta imagen?

La subyugación de las fuerzas de la naturaleza, la aplicación de la química a la industria y la agricultura, la explotación sistemática de la tierra, la recuperación de partes enteras del mundo, la aplicación consciente de la ciencia, el enredo de todos los pueblos en la red del mercado mundial y, por tanto, el carácter internacional del régimen capitalista.

¿Ni siquiera una catástrofe humana como la que estamos experimentando ahora puede hacer entrar en razón al capital?

El capital está determinado tanto por la perspectiva de la futura decadencia de la humanidad y, con el tiempo, la imparable despoblación, como por la posible caída de la tierra al sol.

Pero los mercados bursátiles se derrumban, la economía se pone de rodillas, amenaza una crisis económica mundial con desempleo masivo.

Après moi le déluge !

…después de mí el diluvio…

…es el grito de guerra de cada capitalista y cada nación capitalista.

¿Incluso cuando la enfermedad y la muerte amenazan?

El capital es despiadado contra la salud y la longevidad cuando no está obligado a que la sociedad lo considere.

Si le entiendo bien, estamos bailando sobre un volcán.

La sociedad burguesa moderna, que ha conjurado tan enormes medios de producción y transporte, es como el brujo que ya no puede controlar las fuerzas subterráneas que ha conjurado.

Conoce muy bien a Goethe. De aprendiz de brujo a hechicero. Ahora está usted usando Fausto para describir cómo nuestros propios logros han tomado el control de nuestro destino. Antes de que hablemos más sobre la crisis: ¿A quién o qué se ha rendido o sometido el pueblo con el capitalismo?

Un movimiento de cosas bajo cuyo control están en lugar de controlarlas.

¿En qué movimiento está pensando?

La circulación del dinero.

¿Un ciclo que nos sirve y mantiene todo vivo nos convierte en sus marionetas? ¿Cuál es la característica especial de este ciclo?

La circulación rezuma constantemente el dinero.

¿Y cómo lo hace?

El valor añade valor. Este movimiento lo transforma en capital.

Entiendo: el capital no es dinero, sino dinero en movimiento. ¿Es este movimiento en lo que está pensando para explicar la pérdida de control?

El capitalista sabe que todos los bienes son medios milagrosos para hacer más dinero con el dinero. El dinero persiguiendo al dinero es la descripción del capital en la boca de los mercantilistas.

Cobertura, o “hedging” en inglés. Esto es una reminiscencia de los fondos de cobertura de nuestros días. Pero tal sistema solo puede existir si está en constante crecimiento. Como un tumor que termina matando a su huésped. ¿De qué se alimenta el cáncer del capitalismo?

El capital es un trabajo muerto, que solo se anima vampíricamente por la absorción de trabajo vivo, y cuanto más absorbe, más vive.

Frankenstein y Drácula juntos.

Al transformar el dinero en mercancías, el capitalista transforma el valor decadente, el trabajo muerto en capital, un valor autoexplotado, un monstruo con alma que empieza a “trabajar” como si tuviera amor en el cuerpo.

De nuevo el Fausto, pero ahora al servicio del «dinero del trabajo». Un término que usted fue el primero en usar.

El capitalista como fanático de la explotación del valor…

…el regreso de su capital…

…obliga despiadadamente a la humanidad a producir por el bien de la producción misma.

¿No hay límites para el crecimiento en el capitalismo?

La circulación del dinero como capital es un fin en sí mismo. El movimiento de capital es excesivo.

Su relación con el dinero es, por decirlo suave, bastante ambivalente.

El dinero humilla a todos los dioses del ser humano y los convierte en una mercancía. Es la confraternización de las imposibilidades, obliga a lo contrario de besarse y, por lo tanto, le ha robado al mundo entero, tanto al mundo humano como a la naturaleza, su valor peculiar. El dinero, la puta general, el proxeneta general de los seres humanos y de los pueblos, es la esencia alienada del trabajo y la existencia de las personas, y esta esencia alienada domina a la gente y la gente, a su vez, la adora.

¿No es eso comprensible? Cuanto mayor sea el dinero, más ricos serán los beneficios y privilegios. Además, la gente ha sabido que el dinero gobierna el mundo desde que el dinero existe.

Así de grande es el poder del dinero, así de grande es mi poder. Lo que soy y lo que soy capaz de hacer no está determinado de ninguna manera por mi individualidad. Soy feo, pero puedo comprar a la mujer más hermosa. Así que no soy feo, porque el efecto de la fealdad, su poder de disuasión, es destruido por el dinero…

Se me ocurren muchos caballeros a los que les gustaría hacer eso.

No tengo espíritu, pero el dinero es el verdadero espíritu de todas las cosas, ¿cómo podría su dueño no tener espíritu? Además, puede comprar a la gente espiritual, y quien tiene poder sobre la gente espiritual, ¿no es más espiritual que la persona espiritual?

Usted ha pensado más en la naturaleza del dinero que casi cualquier otra persona, pero usted y su familia han pasado la mayor parte de su vida adulta en una gran pobreza.

No creo que se haya escrito nunca sobre el dinero bajo tal falta de dinero. Si este estado continúa, preferiría yacer a cien brazas[1] de profundidad bajo la tierra que continuar vegetando de esta manera.

Cuenta con el apoyo de su amigo Friedrich Engels.

Que otros me molesten constantemente y al mismo tiempo vivir atormentado por la más pequeña nimiedad es insoportable a largo plazo. Yo, personalmente, trabajo en mi miseria estando muy ocupado con las cosas generales. Mi esposa no tiene los mismos recursos.

Jenny, su esposa, murió antes que usted. Ella significaba mucho para usted, ¿verdad?

¡Sería una mentira si no confesara que mi pensamiento está dominado por los recuerdos de mi esposa, esa parte de los mejores años de mi vida!

Juntos tuvieron siete hijos, cuatro de los cuales murieron jóvenes. Lo que más le afectó a usted fue la pérdida de su hijo Edgar, que murió en sus brazos a los ocho años.

Ya he pasado por todo tipo de mala suerte, pero solo ahora sé lo que es un verdadero desastre. La muerte de mi hijo ha sacudido profundamente mi corazón y mi cerebro, y todavía siento la pérdida tan fresca como el primer día.

Usted se ha malpasado por su trabajo y ha luchado constantemente con el sufrimiento físico.

Mi enfermedad siempre me sale de la cabeza.

Apenas se le ha escapado algo: forúnculos y ántrax, enfermedades de la piel, hígado, intestinos, dolor de muelas, dolores de cabeza, dolores de estómago y vómitos. ¿Por qué se tomó tantas molestias?

Porque me mantenía flotando al borde de la tumba. Así que tuve que usar cada momento de trabajo para terminar mi obra, por la cual sacrifiqué la salud, la felicidad y la familia. Realmente me hubiera creído poco práctico si hubiera muerto sin terminar mi libro.

Se refiere a su mayor trabajo, El Capital. ¿Cuál es el objetivo de su Crítica de la Economía Política?

El propósito final de este trabajo es revelar la ley económica del movimiento de la sociedad moderna.

Ya veo. El movimiento que nos domina. Como nos dicen los economistas de hoy: el mercado hace eso, según Adam Smith, controlado por una “mano invisible”. Eso no fue suficiente para usted.

¿Cómo es que la relación entre la demanda y la oferta domina el mundo entero, una relación que se cierne sobre la tierra como un destino antiguo y distribuye la felicidad y el infortunio a la gente, crea imperios y rompe imperios, hace que los pueblos surjan y desaparezcan?

¿Puede la ciencia económica ayudarnos en esta situación?

Las únicas ruedas que el economista nacional pone en marcha son la codicia y la guerra entre los codiciosos: la competencia.

Durante veinticinco años ha estado trabajando en su obra principal. Para mí, el mensaje central secreto de su libro es: La humanidad es como una marioneta dirigida por otra marioneta, que a su vez funciona como un autómata.

Un sujeto automatizado.

En cualquier caso, algo desalmado, algo como una fórmula o un programa, que se cumple con la misma implacabilidad que un algoritmo. ¿Esto también explica por qué su trabajo se lee tan difícil que incluso su amigo Engels lo llamó “positivamente incomprensible”?

Todos los comienzos son difíciles, ocurre en todas las ciencias. Por supuesto, yo asumo que los lectores quieren aprender algo nuevo, es decir, que también quieren pensar por sí mismos.

La famosa primera frase de El Capital dice: «La riqueza de las sociedades en las que prevalecen los modos de producción capitalistas aparece como una enorme colección de mercancías, la mercancía individual como su forma elemental”. Por mercancía no se entiende piezas individuales, sino productos en masa para mercados multitudinarios, producidos en fábricas diferentes e interdependientes con una división del trabajo. ¿Qué hace que este producto sea tan importante para su análisis?

A primera vista, una mercancía parece ser algo evidente y trivial. La forma de la madera, por ejemplo, cambia cuando se convierte en una mesa. Sin embargo, la mesa sigue siendo de madera, una cosa vulgar y sensual. Pero tan pronto aparece como una mercancía, se transforma en una cosa sensual y sobrenatural. No solo está de pie con las patas en el suelo, sino que se enfrenta de cabeza a todos los demás bienes y desarrolla ideas extravagantes desde su cabeza de madera, mucho más caprichosas que si empezara a bailar por voluntad propia.

Usted habla del carácter dual del producto. Por un lado, tiene un valor de cambio momentáneo, expresado en el precio. Pero esto es independiente del valor de utilidad, que no puede ser determinado de la misma manera. Los productores de los bienes realizan así dos cosas con el trabajo de sus manos y cerebros: crean algo utilizable y al mismo tiempo algo intercambiable por dinero, a través del cual el capitalista obtiene su plusvalía.

Yo demostré por primera vez y de manera crítica esta naturaleza ambivalente del trabajo contenido en los bienes.

¿La ambivalencia de la que habla es también la causa de la pérdida de control, cuyas consecuencias estamos experimentando tan dramáticamente?

Es solo la relación social de las propias personas que aquí toma la forma fantasmagórica de una relación de cosas para ellos. Por lo tanto, para encontrar una analogía, debemos huir a la región nebulosa del mundo religioso.

¿La religión de todas las cosas?

Aquí los productos de la cabeza humana parecen ser figuras independientes dotadas de vida propia, y en relación con los demás y con los seres humanos.

Que llamamos dioses. Usted habla de las “máscaras del personaje”.

Me refiero, en el mundo de los bienes, a los productos de la mano humana.

Y de la cabeza humana, y cada vez más, ya que se trata de productos masivos “intelectuales” producidos industrialmente para los mercados masivos mundiales, como aplicaciones para máquinas de cálculo.

Esto es lo que llamo el fetichismo que se adhiere a los productos de trabajo tan pronto se producen como bienes. Este carácter fetiche del mundo de los bienes surge del peculiar carácter social del trabajo.

Su descubrimiento más significativo, en mi opinión. ¿Incluye eso el dinero como un producto final?

Hace no mucho, el ciudadano, en un rico espíritu de iluminación, declaró que el dinero es una locura vacía: solo los bienes son dinero.

¿Y ahora qué?

¡Solo el dinero es una mercancía!, ahora está en el mercado mundial. Así como el ciervo pide agua fresca, su alma pide dinero, la única riqueza.

Y así cerramos el círculo.

Aquí se termina la figura fetiche del capital. El capital aparece como una fuente de interés misteriosa y autocreativa y en esta forma ya no lleva las cicatrices de su creación. El dinero tiene ahora “amor en el cuerpo”. Tan pronto como se presta, los intereses se acumulan, el dinero puede dormir o despertar, estar en casa o de viaje, de día o de noche.

La gallina de los huevos de oro del capitalismo. Al que tiene más, más se le dará.

Como portador consciente de este movimiento, el dueño del dinero se convierte en un capitalista. Su persona, o más bien su bolsa, es el punto de partida y el punto de retorno del dinero.

Cuando usted describe a los capitalistas, uno visualiza inmediatamente un cierto tipo de persona frente a sí.

El dueño del dinero avanza como capitán, el dueño del trabajo lo sigue; uno con una sonrisa significativa y ansioso de hacer negocios; el otro tímido, reacio, como alguien que ha llevado su propia piel al mercado.

Pero ambos, y este es el punto principal de su análisis, están sujetos al mismo sistema de limitaciones.

El capitalista funciona solo como capital personificado. El dominio del capitalista sobre el trabajador es, por lo tanto, el dominio de la causa sobre el hombre, del trabajo muerto sobre el trabajo vivo, del producto sobre el productor.

¿Y el capital financiero?

Es la abolición del modo de producción capitalista dentro del modo de producción capitalista y, por lo tanto, una contradicción autosuficiente. Reproduce una nueva aristocracia financiera, un nuevo tipo de parásito, todo un sistema de engaño y fraude.

Lo que nos ha traído una grave crisis financiera mundial.

De hecho, el carácter crónico de la actual crisis financiera solo anuncia un resultado más grave y poco saludable. Cuanto más tiempo dure la crisis, peor será el cálculo.

¿Qué espera para Europa?

Europa se encuentra actualmente en la posición de un hombre al borde de la bancarrota, obligado a continuar todas las empresas que le han arruinado y a recurrir a todo tipo de medios desesperados con la esperanza de aplazar y evitar el último terrible accidente.

¿Cuál es el cálculo de los capitalistas?

Los especuladores saben que todos los estratos de las clases propietarias, incluso los no infectados anteriormente, han sido arrastrados al torbellino de la fiebre especulativa, que ningún país ha escapado de ella y que las exigencias de los gobiernos a sus contribuyentes se han estirado hasta el límite.

¿Cómo será el mundo cuando esta crisis termine?

Entonces el Océano Pacífico jugará el mismo papel que el Océano Atlántico ahora: el papel de la gran vía fluvial de transporte del mundo; y el Océano Atlántico se hundirá en el papel de un mar interior, como el papel que ahora juega el Mediterráneo.

¿Qué piensa del libre comercio?

El sistema de libre comercio desintegra las nacionalidades anteriores y acelera la revolución social. Solo en este sentido revolucionario voto por el libre comercio.

¿La crisis actual es también un precio, tal vez el último, en el pacto fáustico que la humanidad ha hecho con el capitalismo?

La historia es minuciosa y pasa por muchas fases cuando entierra una figura antigua.

Deudas, epidemias, refugiados: las crisis de la comunidad mundial. Y sobre todo la crisis climática. Usted habla de “un metabolismo humano con la naturaleza”.

Desde el punto de vista de una formación económica más elevada de la sociedad, la propiedad privada de los individuos en todo el mundo parecerá tan vulgar como la propiedad privada de una persona sobre otra persona. Incluso una sociedad entera, una nación, incluso todas las sociedades simultáneas tomadas en conjunto no son dueñas de la tierra. Solo son sus titulares, sus beneficiarios, y los tienen como boni patres familias

…como buenos padres de familia…

…para mejorar la tierra y legarla a las futuras generaciones.

Díganos qué hace una mejor sociedad.

En lugar de establecer sistemas inútiles para la felicidad de las naciones, me limitaré a investigar las causas de sus desgracias.

Su análisis de un poder ciego dominante se remonta a la crítica de la religión. Los gobernantes del cielo, dice usted, son de origen terrenal.

El ser humano hace la religión, la religión no hace al ser humano.

Así que aquí también nos sometemos a un poder que hemos creado nosotros mismos.

La religión es la teoría general de este mundo, su compendio enciclopédico, su lógica en forma popular, su comodidad y justificación general. Es la fantástica realización del ser humano, porque el ser humano no tiene una realidad verdadera.

¿Tenemos que superar primero las religiones para que todo sea mejor?

La lucha contra la religión es indirectamente la lucha contra ese mundo cuyo aroma espiritual es la religión. La miseria religiosa es por un lado la expresión de la miseria real y por otro la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura afligida, la mente de un mundo sin corazón, como el espíritu de las condiciones sin sentido; es el opio del pueblo.

Una frase suya que ha hecho una gran carrera por sí misma… ¿Tiene alguna idea de cómo salir de esta droga?

La abolición de la religión como la felicidad ilusoria del pueblo es la exigencia de su felicidad real, la exigencia de renunciar a un estado que necesita de la ilusión. La crítica de la religión es así en el brote la crítica del valle de lágrimas, cuyo halo es la religión.

Dígale eso a un cristiano o musulmán profundamente creyente.

El Corán y la legislación mahometana basada en él reducen la geografía y la etnografía de los diferentes pueblos a la simple y conveniente división en creyentes y no creyentes. El infiel es “harby”, que significa el enemigo. El Islam proscribe la nación de los infieles y crea un estado de enemistad permanente entre los musulmanes y los infieles.

Aunque usted nació como judío por parte de su madre y su padre de una larga tradición rabínica, tampoco está muy contento con el judaísmo.

¿Cuál es la razón mundana del judaísmo? La necesidad práctica, el interés propio. ¿Cuál es el culto secular del judío? El regateo. ¿Cuál es su Dios mundano? El dinero, el celoso Dios de Israel, ante el cual ningún otro Dios puede estar de pie. El Dios de los judíos se ha secularizado, se ha convertido en el Dios del mundo. La letra de cambio es el verdadero Dios del judío.

En su época, el término antisemitismo todavía no existía. Hoy en día, se le acusaría de ello, y con razón. Permítanos darle crédito por el hecho de que realmente quiere decir “capitalista” cuando dice “judío”, como era costumbre en su época. Usted trataba a los oponentes de mala manera cuando eran de ascendencia judía. Sobre todo con Ferdinand Lassalle, a quien la socialdemocracia alemana sigue llamando su padre fundador, junto con August Bebel.

El negro judío… Me queda perfectamente claro que él, como también lo demuestra la formación de su cabeza y el crecimiento de su cabello, desciende de los negros que se unieron a la procesión de Moisés fuera de Egipto. La agresividad de este chico también es negra.

Y esto dice usted que fue llamado “moro” por su amigo y familia a causa de su apariencia. ¿Podría ser que se refiera a usted mismo? Como alemán y como judío, es usted doblemente candidato al odio a sí mismo.

Practico la justicia histórica; doy a todos lo que les corresponde.

Primero estudió leyes, luego cambió a filosofía, donde también hizo su doctorado. ¿Qué le hizo decidirse a estudiar política y teoría económica?

Los filósofos solo han interpretado el mundo de manera diferente, es importante cambiarlo.

Para tener un impacto político, usted ha trabajado como periodista durante mucho tiempo. La única profesión en la que ha ganado dinero considerable.

La prensa libre es el ojo abierto en todas partes del espíritu del pueblo, el espejo espiritual en el que un pueblo se ve a sí mismo. Es todo, omnipresente, omnisciente. Es el mundo ideal, que siempre surge del real.

No todos los medios de comunicación de hoy en día gozan de una opinión tan alta. Algunas personas no confían en ellos, otras los ven como parte de la comercia-lización general.

La primera libertad de la prensa es no ser un comercio.

Ha luchado toda su vida por la libertad de prensa, primero perdiendo su patria alemana y luego su hogar en el exilio varias veces. Ha pasado la mayor parte de sus días terrenales como un refugiado tolerado sin ciudadanía. Un precio alto.

Lo que hace de la prensa la palanca más poderosa de la cultura y la educación popular intelectual es que convierte la lucha de la carne y la sangre en una lucha fantasmagórica: la lucha de la necesidad, el deseo, el empirismo en una lucha de teoría, comprensión, forma.

Sin embargo, al final se retiró del periodismo.

Estoy cansado de la hipocresía, la estupidez, la autoridad bruta, y de nuestros acurru-camientos, dobleces y discusiones. La constante mancha del periódico me quita mucho tiempo, se fragmenta y no es nada después de todo. Independiente, tanto como quieras, estás obligado al papel y a la audiencia del mismo, especialmente si recibes el pago en efectivo como yo. Los trabajos puramente científicos son otra cosa por completo.

Como científico ha logrado cosas enormes. Espero no ofenderlo con mi evaluación de que fracasó como político en la vida. De todos modos, su mito tiene menos que ver con su trabajo que con el efecto después de su muerte. Los mayores trastornos políticos del siglo XX tuvieron lugar en su nombre. Tanto el imperio soviético como el chino se refieren a usted y al marxismo.

Todo lo que sé es que no soy marxista.

No debería esconderse. El sistema de Europa del Este puede haber sido destruido en la competencia con el capitalismo. Pero el Asia oriental ha aprendido de sus enemigos, ha construido una economía estatal próspera y ha llevado la pros-peridad a cientos de millones de personas. Es en el espíritu del marxismo que el poder mundial del futuro está emergiendo. Puede que haya creado la plaga de la crisis actual, pero luego la dominó mejor que el resto del mundo. Al mismo tiempo vemos a los populistas anticomunistas de derecha tomando el control en todas partes.

La tradición de todos los géneros muertos pesa como un alba en el cerebro de los vivos. Y cuando parecen estar ocupados transformándose a sí mismos y a las cosas, creando algo sin precedentes, es justo en tales períodos de crisis revolucionarias que invocan ansiosamente a los espíritus del pasado para realizar la nueva escena de la historia del mundo.

¿Qué consecuencias teme para las elecciones “democráticas”?

El sufragio universal parece haber sobrevivido solo por un momento, para poder hacer su propia voluntad ante los ojos del mundo y declararlo en nombre del pueblo: Todo lo que existe es digno de perecer.

Mefisto, mientras vive y respira. Dígame: un autócrata tan libremente elegido, ¿cómo se comporta típicamente?

Perseguido por las exigencias contradictorias de su situación, al mismo tiempo como un prestidigitador en la necesidad de mantener los ojos del público fijos en sí mismo por sorpresa constante, es decir, para dar cada día un golpe de Estado en miniatura, confunde toda la economía burguesa, lo toca todo y crea anarquía incluso en nombre del orden, mientras que al mismo tiempo despoja de la aureola a toda la maquinaria del Estado, profanándola, haciéndola repugnante y ridícula a la vez.

Ese es el tipo de hombre que los estadounidenses han elegido para dirigir su país.

Una nación y una mujer no perdonarán la hora desprotegida en la que el primer mejor aventurero podría cometer actos de violencia contra ellas. Quedaría por explicar cómo una nación de millones de personas pude ser tomada por sorpresa y llevada en cautiverio sin re-sistencia.

Hölderlin dice: Pero donde hay peligro, la salvación también crece. Por favor, díganos cómo podemos salir del lío de nuestras múltiples crisis mundiales.

El derrocamiento de la violencia existente y la disolución de las viejas condiciones.

Suena bastante radical.

Ser radical es llevar las cosas a la raíz. Pero la raíz del ser humano es el propio ser humano.

¿Cuál sería la ventaja de una revolución con respecto a la evolución?

El capitalismo ha demostrado ser muy adaptable. La revolución es completa; hace sus nego-cios con método. Y cuando haya completado este trabajo preparatorio, Europa saltará de su asiento y se regocijará: ¡Bien hecho, viejo topo!

El capitalismo ya lleva el germen del socialismo dentro de sí mismo…

En nuestros días cada cosa parece gestar su contraparte.

¿El comunismo por consiguiente? ¿No son suficientes los principios sociales del cristianismo?

Los principios sociales del cristianismo han tenido ahora mil ochocientos años para desarrollarse. Los principios sociales del cristianismo predican la necesidad de una clase dominante y una clase oprimida, y tienen para esta última solo el piadoso deseo de que la primera sea caritativa. Los principios sociales del cristianismo declaran que toda la vileza de los opresores contra los oprimidos es el justo castigo del pecado original. Los principios sociales del cristianismo predican la cobardía, el autodesprecio, la humillación, el servilismo, la humildad, en fin, todas las cualidades del canalla…

¡Cálmese! Cuando se trata de religión, regularmente se enoja. Los críticos dicen que si la actuación no logra nada, la negligencia socialista amenaza. Dicen que…

…con la abolición de la propiedad privada, toda actividad cesará y se eliminará la pereza general. Según esto, la sociedad burguesa debería haber perecido hace mucho tiempo por inercia; pues los que trabajan en ella no adquieren, y los que adquieren en ella no trabajan.

¿Cómo sería la vida en una sociedad comunista? ¿Tiene alguna idea?

Hacer esto hoy, hacer aquello mañana, cazar por la mañana, pescar por la tarde, criar ganado por la noche, criticar después de la cena, hacer como me plazca, sin convertirme nunca en cazador, pescador, pastor o crítico.

Ha sido severamente criticado por esta formulación del principio del placer. Pero usted solo tomaba el comportamiento de ocio de los aristócratas ingleses, tímidos para el trabajo, como una burla. ¿Cómo llamaría usted a un buen comunismo?

La libertad del individuo es el prerrequisito para la libertad de todos.

El mundo nunca ha visto tal comunismo. Los experimentos que se llevaron a cabo en su nombre fueron experimentados por la mayoría de las personas como dictaduras del partido con vigilancia y coacción.

¿Significa esto que después de la caída de la vieja sociedad habrá un nuevo gobierno de clase que culminará en una nueva violencia política? No.

¿Y la dictadura del proletariado?

Un período de transición política.

¿Por cuánto tiempo?

Solo después de que todos los manantiales de las riquezas de la cooperativa hayan empezado a fluir con mayor plenitud; solo entonces puede la compañía ondear su bandera: ¡Cada uno según sus habilidades, cada uno según sus necesidades!

Si la crisis de hoy es el precio final del pacto fáustico con el capitalismo, ¿cómo debemos reaccionar?

¡A estas relaciones petrificadas debemos obligarlas a que bailen cantándoles su propia melodía!

¿Cómo es eso posible? Las reacciones políticas son más drásticas que nunca en tiempos de paz.

Hay que enseñar a las personas a tener miedo de sí mismas para darles valor.

¿Qué quiere lograr con esto?

Entonces se hará evidente que el mundo hace tiempo que posee el sueño de una cosa de la que solo necesita poseer la conciencia para obtenerla realmente. Quedará claro que no se trata de un gran salto entre el pasado y el futuro, sino de la culminación de los pensamientos del pasado. Por fin se hará evidente que la humanidad no está empezando un nuevo trabajo, sino que está llevando a cabo, de manera consciente, su antiguo trabajo.

El ser determina la conciencia, aprendimos con usted. ¿Podría la crisis mundial actual llevar a la sociedad civil mundial que Immanuel Kant vio en el lejano horizonte?

Este es un trabajo para el mundo y para nosotros. Solo puede ser el trabajo de fuerzas unidas. Es una confesión, nada más. Para ser perdonada por sus pecados, la humanidad solo necesita explicar qué son estos pecados.

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico:


[1] Una braza era una medida de capacidad para leña equivalente a 1.8 m3.

Traductoras y asimetrías

Les comparto el artículo que escribí: «Traductoras y asimetrías. Las traducciones de «Luvina» de Juan Rulfo al alemán» publicado en la revista indexada Mutatis Mutandis en verano de 2020.

Aquí pueden descargar el pdf del artículo:

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico:

Professional Translator English-Spanish-English

Gerardo Piña (PhD) is a professional translator (English or German-Spanish and Spanish-English) with more than 16 years of experience. He specializes in literary translation and in the area of ​​social sciences. He has a degree in Hispanic language and literature from UNAM (National Autonomous University of Mexico) and a Ph.D. in English literature from the University of East Anglia. Here you can find the most recent titles that he has published as a translator.


Why translate your texts from German or English into Spanish or from Spanish into English?


It is no secret to anyone that the English language is the lingua franca of our time, nor that globalization occurs, mainly, in English.


If the information of your electronic portal, blog, academic article, or any important text to you is in English and Spanish, that content is expressed in the two most predominant languages ​​in the world.


There are approximately 380 million speakers of English as their mother tongue, but if we add to that all the people who use it as a second language or as a means of reading, English is the most widely used language in the world. According to the Cervantes Institute there are more than 500 million speakers of Spanish, the second language in the world by number of speakers and the second language of international communication.


What makes me different from other translators (English-Spanish-English)?


• Deep knowledge of both languages ​​(grammar, phonetics, syntax, etc.).
• I have a PhD in English letters from the University of East Anglia in the United Kingdom and a degree in Spanish and Hispanic literature from UNAM.
I have translated several fiction books, as well as fragments of books, articles, journalistic texts, etc. for more than ten years.
• I have translated texts for several magazines and cultural supplements. I am currently a translator and reviewer of English texts of the magazine Reality, Data and Space. The International Journal of Statistics and Geography of INEGI.
• I am a professor of literary translation of the National School of Languages, Linguistics and Translation of the UNAM.


Rates for translation services:

Translation: from €/USD 0,09 to €/USD 0,13 per word depending on content and language combination

Do you more information? Please sen me an E-Mail: gerardo.hpm@icloud.com

«Estanzas de invierno»/ «Winterliche Stanzen» de R.M. Rilke

Estanzas de invierno[1]

Por R.M. Rilke / Traducción de Gerardo Piña


Soportaremos los días fallidos

desde los lindes de la resistencia;

a la defensiva, nuestra mejilla

nunca está lista para el viento intenso.

La noche es fuerte, pero allá a lo lejos

una lámpara débil nos persuade.

Que te consuele: la helada prepara

la tensión futura de tus sentidos.


¿Viviste en su totalidad las rosas

el verano pasado? Siente, piensa:

¿la frescura de las horas al alba,

el paso ligero por los caminos

entretejidos como telarañas?

Cae en ti, emociónate, despierta

el deseo amado y hoy ausente en ti.

Y cuando veas que algo se te ha ido

alégrate: puedes volver a empezar.


Quizás un brillo y vueltas de palomas,

una reminiscencia de ave como

una sospecha a medias, un vistazo

de flores que muchos pasan por alto:

sospecha perfumada ante la noche.

En la Naturaleza, lo divino

todo lo llena. ¿Quién podría crearla

sino un Dios, con toda naturalidad?

Pues quien muy dentro sintiera a Natura

cómo apremia, la vería también

cumplirse satisfecha entre Sus manos.


Sería como el exceso y el granizo:

no esperaría a concebir lo nuevo,

sería como el exceso y el granizo:

no pensaría que algo se le escapa,

sería como el exceso y el granizo

con un anhelo inmenso y superado

y aún se asombraría de aguantar:

el deleite cambiante y poderoso.


[1] Hasta donde sé, este poema no había sido traducido al español (parece que tampoco al inglés ni al francés). La palabra “stanza” en el título original alude a una forma poética italiana que Rilke imita en este poema. La estructura existe en español aunque es poco común. El número de versos por estrofa varía aunque suelen ser ocho endecasílabos. Debido a la enorme concisión que existe en el alemán frente al español, no he podido conservar la rima aunque sí la métrica del poema. También he añadido un par de versos cuando aún sacrificar alguna palabra no era suficiente para dar la idea.

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico:

Winterliche Stanzen

Nun sollen wir versagte Tage lange

ertragen in des Widerstandes Rinde;

uns immer wehrend, nimmer an der Wange

das Tiefe fühlend aufgetaner Winde.

Die Nacht ist stark, doch von so fernem Gange,

die schwache Lampe überredet linde.

Lass dichs getrösten: Frost und Harsch bereiten

die Spannung künftiger Empfänglichkeiten.


Hast du denn ganz die Rosen ausempfunden

vergangnen Sommers? Fühle, überlege:

das Ausgeruhte reiner Morgenstunden,

den leichten Gang in spinnverwebte Wege?

Stürze in dich nieder, rüttle, errege

die liebe Lust: sie ist in dich verschwunden.

Und wenn du eins gewahrst, das dir entgangen,

sei froh, es ganz von vorne anzufangen.


Vielleicht ein Glanz von Tauben, welche kreisten,

ein Vogelanklang, halb wie ein Verdacht,

ein Blumenblick (man übersieht die meisten),

ein duftendes Vermuten vor der Nacht.

Natur ist göttlich voll; wer kann sie leisten,

wenn ihn ein Gott nicht so natürlich macht.

Denn wer sie innen, wie sie drängt, empfände,

verhielte sich, erfüllt, in seine Hände.


Verhielte sich wie im Übermaß und Menge

und hoffte nicht noch Neues zu empfangen,

verhielte sich wie Übermaß und Menge

und meinte nicht, es sei ihm was entgangen,

verhielte sich wie Übermaß und Menge

mit maßlos übertroffenem Verlangen

und staunte nur noch, dass er dies ertrüge:

die schwankende, gewaltige Genüge.

«San Salvador»

“San Salvador”[1]

[1] „San Salvador“, from: Peter Bichsel, Eigentlich möchte Frau Blum den Milchmann kennenlernen. 21 Geschichten. © Suhrkamp Verlag Frankfurt am Main 1993. All rights with and controlled through Suhrkamp Verlag Berlin.

de Peter Bichsel
Traducción de Gerardo Piña

(El texto fuente está al final de la traducción)

Se había comprado una pluma fuente.

Después de trazar varias veces en una hoja su firma, sus iniciales, su dirección, algunas líneas onduladas y la dirección de sus padres, tomó una hoja nueva, la dobló con cuidado y escribió: “Aquí hace mucho frío para mí”, después añadió: “Me voy a Sudamérica”. Luego se detuvo, enroscó la tapa de la pluma, observó la hoja, vio cómo la tinta se secaba y oscurecía (en la papelería le habían garantizado que al secarse se tornaría negra), después volvió a tomar la pluma y puso Paul, su nombre, con gran amplitud.

Luego se sentó allí.

Más tarde, ordenó los periódicos que estaban sobre la mesa, ojeó la cartelera, pensó en algo, puso el cenicero a un lado, rompió la hoja con las líneas onduladas, vació su pluma y la rellenó. Ya era muy tarde para la función del cine.

El ensayo del coro de la iglesia terminaba a las nueve, Hildegard estaría de vuelta a las nueve y media. La estaba esperando. A toda la música de la radio. Entonces apagó el radio.

Sobre la mesa, en el centro de la mesa, estaba solamente la hoja doblada en la que estaba escrito Paul, su nombre, con una tinta entre negro y azul.

“Aquí hace mucho frío para mí”, decía el texto.

Así que Hildegard volvería a casa a las nueve y media. Ya eran las nueve en punto. Ella leería su mensaje, se asustaría, probablemente no creería en eso de Sudamérica, pero aún así contaría las camisas en la caja, algo debería de suceder. Ella llamaría a “Los leones”.

“Los leones” está cerrado los miércoles.

Ella sonreiría y se desesperaría y se resignaría, tal vez.

Se apartaría el cabello de la cara varias veces, se pasaría el dedo anular de la mano izquierda por ambos lados de la sien y luego se desabrocharía el abrigo lentamente.

Entonces se sentó allí, reflexionando, preguntándose a quién podría escribirle una carta, leyó las instrucciones de la pluma fuente una vez más; decía que había que girarla ligeramente hacia la derecha, leyó también el texto en francés, comparó el texto en inglés con el alemán, miró otra vez su hoja, pensó en palmeras, pensó en Hildegard.

Se sentó allí.

A las nueve y media llegó Hildegard a casa y preguntó: “¿Están dormidos los niños?” Se apartó el cabello de la cara.

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico:

San Salvador

Er hatte sich eine Füllfeder gekauft.

Nachdem er mehrmals seine Unterschrift, dann seine Initialen, seine Adresse, einige Wellenlinien, dann die Adresse seiner Eltern auf ein Blatt gezeichnet hatte, nahm er einen neuen Bogen, faltete ihn sorgfältig und schrieb:„Mir ist es hier zu kalt“, dann „ich gehe nach Südamerika“, dann hielt er inne, schraubte die Kappe auf die Feder, betrachtete den Bogen und sah, wie die Tinte eintrocknete und dunkel wurde (in der Papeterie garantierte man, daß sie schwarz werde), dann nahm er seine Feder erneut zur Hand und setzte noch großzügig seinen Namen Paul darunter.

Dann saß er da.

Später räumte er die Zeitungen vom Tisch, überflog dabei die Kinoinserate, dachte an irgend etwas, schob den Aschenbecher beiseite, zerriß den Zettel mit den Wellenlinien, entleerte seine Feder und füllte sie wieder. Für die Kinovorstellung war es jetzt zu spät.

Die Probe des Kirchenchores dauert bis neun Uhr, um halb zehn würde Hildegard zurück sein. Er wartete auf Hildegard. Zu all dem Musik aus dem Radio. Jetzt drehte er das Radio ab.

Auf dem Tisch, mitten auf dem Tisch, lag nun der gefaltete Bogen, darauf stand in blauschwarzer Schrift sein Name Paul.

„Mir ist es hier zu kalt“, stand auch darauf.

Nun würde also Hildegard heimkommen, um halb zehn. Es war jetzt neun Uhr. Sie läse seine Mitteilung, erschräke dabei, glaubte wohl das mit Südamerika nicht, würde dennoch die Hemden im Kasten zählen, etwas müßte ja geschehen sein.

Sie würde in den „Löwen“ telefonieren.

Der „Löwen“ ist mittwochs geschlossen.

Sie würde lächeln und verzweifeln und sich damit abfinden, vielleicht.

Sie würde sich mehrmals die Haare aus dem Gesicht streichen, mit dem Ringfinger der linken Hand beidseitig der Schläfe entlang fahren, dann langsam den Mantel aufknöpfen.

Dann saß er da, überlegte, wem er einen Brief schreiben könnte, las die Gebrauchsanweisung für den Füller noch einmal – leicht nach rechts drehen – las auch den französischen Text, verglich den englischen mit dem deutschen, sah wieder seinen Zettel, dachte an Palmen, dachte an Hildegard.

Saß da.

Und um halb zehn kam Hildegard und fragte:„Schlafen die Kinder?“. Sie strich sich die Haare aus dem Gesicht.

5 poemas de Paul Celan

images-3

1

Der Sand aus den Urnen

Schimmelgrün ist das Haus des Vergessens.

Vor jedem der wehenden Tore blaut dein enthaupteter Spielmann.

Er schlägt dir die Trommel aus Moos und bitterem Schamhaar;

mit schwärender Zehe malt er im Sand deine Braue.

Länger zeichnet er sie als sie war, und das Rot deiner Lippe.

Du füllst hier die Urnen und speisest dein Herz.

1

La arena de las urnas

Verde moho es la casa del olvido.

Tu músico decapitado azulea frente a cada una de las puertas ondeantes.

Toca para ti el tambor de musgo y de amargo vello púbico;

con el dedo del pie lleno de llagas dibuja tu ceja en la arena.

La dibuja más larga de lo que era, y el rojo de tu labio.

Llenas aquí las urnas y alimentas tu corazón.

2

Lob der Ferne

Im Quell deiner Augen

leben die Garne der Fischer der Irrsee.

Im Quell deiner Augen

hält das Meer sein Versprechen.

Hier werf ich,

ein Herz, das geweilt unter Menschen,

die Kleider von mir und den Glanz eines Schwures:

Schwärzer im Schwarz, bin ich nackter.

Abtrünnig erst bin ich treu.

Ich bin du, wenn ich ich bin.

Im Quell deiner Augen

treib ich und träume von Raub.

Ein Garn fing ein Garn ein:

wir scheiden umschlungen.

Im Quell deiner Augen

erwürgt ein Gehenkter den Strang.

 

2

Elogio de la distancia

En la fuente de tus ojos

viven las redes de los pescadores del mar del extravío.

En la fuente de tus ojos

mantiene el mar su promesa.

Aquí lanzo yo

un corazón que estuvo entre la gente,

mi ropa y el brillo de un juramento:

Más negro en la negrura estoy aún más desnudo.

Soy leal solo cuando soy disidente.

Soy tú cuando soy yo.

En la fuente de tus ojos

voy a la deriva y sueño con un rapto.

Una red atrapó una red:

nos separamos estrechamente abrazados.

En la fuente de tus ojos

un ahorcado estrangula la cuerda.

3

Corona

Aus der Hand frißt der Herbst mir sein Blatt: wir sind Freunde.

Wir schälen die Zeit aus den Nüssen und lehren sie gehn:

die Zeit kehrt zurück in die Schale.

Im Spiegel ist Sonntag,

im Traum wird geschlafen,

der Mund redet wahr.

Mein Aug steigt hinab zum Geschlecht der Geliebten:

wir sehen uns an,

wir sagen uns Dunkles,

wir lieben einander wie Mohn und Gedächtnis,

wir schlafen wie Wein in den Muscheln,

wie das Meer im Blutstrahl des Mondes.

Wir stehen umschlungen im Fenster, sie sehen uns zu von der Straße:

es ist Zeit, daß man weiß!

Es ist Zeit, daß der Stein sich zu blühen bequemt,

daß der Unrast ein Herz schlägt.

Es ist Zeit, das es Zeit wird.

Es ist Zeit.

 

 

3

Corona

El otoño come de mi mano su hoja: somos amigos.

Pelamos el tiempo de las nueces y le enseñamos a partir:

y el tiempo vuelve hacia la cáscara.

En el espejo es domingo,

en el sueño alguien duerme,

la boca dice la verdad.

Mi mirada desciende hasta el sexo de mi amante:

nos miramos,

nos decimos la oscuridad,

nos amamos como memoria y amapola,

nos dormimos como el vino en las conchas,

como el mar en el rayo de sangre de la luna.

Nos quedamos abrazados en la ventana y ellos nos miran desde la calle:

¡ya es tiempo de que se sepa!

ya es tiempo de que la piedra se digne a florecer,

de que a la inquietud le toque un corazón.

Ya es tiempo de que sea tiempo.

Ya es tiempo.

images-4

4

Todesfuge

Schwarze Milch der Frühe wir trinken sie abends

wir trinken sie mittags und morgens wir trinken sie nachts

wir trinken und trinken

wir schaufeln ein Grab in den Lüften da liegt man nicht eng

Ein Mann wohnt im Haus der spielt mit den Schlangen der

schreibt der schreibt wenn es dunkelt nach Deutschland dein goldenes Haar Margarete

er schreibt es und tritt vor das Haus und es blitzen die Sterne er pfeift seine Rüden herbei

er pfeift seine Juden hervor läßt schaufeln ein Grab in der Erde

er befiehlt uns spielt nun zum Tanz

Schwarze Milch der Frühe wir trinken dich nachts

wir trinken dich morgens und mittags wir trinken dich abends

wir trinken und trinken

Ein Mann wohnt im Haus und spielt mit den Schlangen der schreibt

der schreibt wenn es dunkelt nach Deutschland dein goldenes Haar Margarete

Dein aschenes Haar Sulamith wir schaufeln ein Grab in den Lüften da liegt man nicht eng

Er ruft stecht tiefer ins Erdreich ihr einen ihr anderen singet und spielt

er greift nach dem Eisen im Gurt er schwingts seine Augen sind blau

stecht tiefer die Spaten ihr einen ihr andern spielt weiter zum Tanz auf

Schwarze Milch der Frühe wir trinken dich nachts

wir trinken dich morgens und mittags wir trinken dich abends

wir trinken und trinken

ein Mann wohnt im Haus dein goldenes Haar Margarete

dein aschenes Haar Sulamith er spielt mit den Schlangen

Er ruft spielt süßer den Tod der Tod ist ein Meister aus Deutschland

er ruft streicht dunkler die Geigen dann steigt ihr als Rauch in die Luft

dann habt ihr ein Grab in den Wolken da liegt man nicht eng

Schwarze Milch der Frühe wir trinken dich nachts

wir trinken dich mittags der Tod ist ein Meister aus Deutschland

wir trinken dich abends und morgens wir trinken und trinken

der Tod ist ein Meister aus Deutschland sein Auge ist blau

er trifft dich mit bleierner Kugel er trifft dich genau

ein Mann wohnt im Haus dein goldenes Haar Margarete

er hetzt seine Rüden auf uns er schenkt uns ein Grab in der Luft

er spielt mit den Schlangen und träumet der Tod ist ein Meister aus Deutschland

dein goldenes Haar Margarete

dein aschenes Haar Sulamith

 

4

Fuga de la muerte

Leche negra de la mañana, la bebemos por la tarde

la bebemos al mediodía y por la mañana, la bebemos en la noche

bebemos y bebemos

cavamos una tumba en el aire para que uno no esté apretado

Un hombre vive en casa, juega con las serpientes escribe

escribe cuando hacia Alemania oscurece tu cabello dorado, Margarete

escribe eso y se sale de la casa y brillan las estrellas él les silba a sus perros para que vengan

él les silba a sus judíos para que salgan los deja cavar una tumba en la tierra

nos ordena que toquemos para bailar

Leche negra de la mañana te bebemos por la noche

te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos en la tarde

bebemos y bebemos

Un hombre vive en casa y juega con las serpientes escribe

escribe cuando hacia Alemania oscurece tu cabellos dorados, Margarete

Tu cabello de cenizas Sulamita cavamos una tumba en el aire para que no estés apretada

Él grita ustedes caven más profundo en la tierra y ustedes, los de allá, canten y bailen

él busca el hierro en el cinturón y lo blande sus ojos son azules

ustedes, claven más hondo las palas ustedes, los de allá, toquen música para bailar

Leche negra de la mañana, te bebemos por la noche

te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos en la tarde

bebemos y bebemos

Un hombre vive en casa tu cabello dorado Margarete

tu cabello de cenizas Sulamita él juega con las serpientes

Grita toquen la música de la muerte con más dulzura la muerte es un maestro de Alemania

Grita toquen los violines con más oscuridad y luego esfúmense como humo en el aire

Entonces tendrán una tumba en las nubes para que no estén apretados

Leche negra de la mañana, te bebemos por la noche

te bebemos al mediodía la muerte es un maestro de Alemania

te bebemos por las tardes y por las mañanas bebemos y bebemos

la muerte es un maestro de Alemania su ojo es azul

te atina con una bala de plomo te atina con precisión

un hombre vive en casa tu cabello dorado Margarete

él azuza sus perros contra nosotros él nos regala una tumba en el aire

él juega con las serpientes y sueña la muerte es un maestro de Alemania

tu cabello dorado Margarete

tu cabello de cenizas Sulamita

5

Wer sein Herz

Wer sein Herz aus der Brust reißt zur Nacht, der langt nach der Rose.

Sein ist ihr Blatt und ihr Dorn,

ihm legt sie das Licht auf den Teller,

ihm füllt sie die Gläser mit Hauch,

ihm rauschen die Schatten der Liebe.

Wer sein Herz aus der Brust reißt zur Nacht und schleudert es hoch:

der trifft nicht fehl,

der steinigt den Stein,

dem läutet das Blut aus der Uhr,

dem schlägt seine Stunde die Zeit aus der Hand:

er darf spielen mit schöneren Bällen

und reden von dir und von mir.

5

Quien el corazón

Quien se arranca el corazón del pecho en la noche, alcanza la rosa.

Suyas son su hoja y espina,

a él le pone la luz sobre el plato,

a él le llena las copas de aliento,

a él se apresuran las sombras del amor.

Quien se arranca el corazón del pecho en la noche y lo lanza muy alto:

ese da justo en el blanco,

ese apedrea la piedra,

a ese le suena la sangre en el reloj,

a ese le marca la hora el tiempo de la mano,

a ese se le permite jugar con pelotas más bonitas

y hablar de ti y de mí.

Una única vez
Mensualmente
Anual

Haz una donación única

Haz una donación mensual

Haz una donación anual

Elige una cantidad

$33.00
$66.00
$99.00
$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00

O introduce una cantidad personalizada

$

Se agradece tu contribución.

Se agradece tu contribución.

Se agradece tu contribución.

DonarDonar mensualmenteDonar anualmente

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico:

5 poemas de Bertolt Brecht

5 poemas de Bertolt Brecht

5 poemas de Bertolt Brecht

Traducción de Gerardo Piña (publicados con permiso de la editorial Suhrkamp)

I

Alljährlich im September, wenn die Schulzeit beginnt

Stehen in den Vorstädten die Weiber in den Papiergeschäften

Und kaufen die Schulbücher und Schreibhefte für ihre Kinder.

Verzweifelt fischen sie ihre letzten Pfennige

Aus den abgegriffenen Beutelchen, jammernd

Daβ das Wissen so teuer ist. Dabei ahnen sie nicht

Wie schlecht das Wissen ist, das für ihre

Kinder bestimmt wird.

Todos los años, en septiembre, cuando el ciclo escolar empieza,

las mujeres de los arrabales van a las papelerías

y compran los libros de texto y los cuadernos para sus hijos.

Desesperadas pescan sus últimos centavos

en los monederos manoseados, y se quejan de

que el conocimiento sea tan caro. Aunque no sospechan

cuán malo es el conocimiento que está destinado

para sus hijos.

II

Dauerten wir unendlich

So wandelte sich alles

Da wir aber endlich sind

Bleibt vieles beim alten.

Si fuéramos infinitos

todo cambiaría,

pero, ni hablar, somos finitos

y muchas cosas permanecen sin cambio.

III

Und ich dachte immer: die allereinfachsten Worte

Müssen genügen. Wenn ich sage, was ist

Muβ jedem das Herz zerfleischt sein.

Daβ du untergehst, wenn du dich nicht wehrst

Das wirst du doch einsehen.

Y yo siempre pensaba: las palabras más sencillas

deben bastar. Cuando digo lo que es

debería destrozársele a cualquiera el corazón.

Que te hundes si no te defiendes

es algo que bien o mal comprenderás.

IV

Der nützliche ist immer in Gefahr

Allzu viele brauchen ihn.

Wohl ihm, der der Gefahr entrinnt

Nützlich bleibend.

Quien es útil siempre está en peligro

de que muchos, demasiados, lo necesiten.

Dichoso aquel que escapa de ese peligro

y no deja de ser útil.

V

Ihr jungen Leute kommender Zeiten und

Neuer Morgenröten über Städten, die

Noch nicht gebaut sind, auch

Ungeborene ihr, vernehmt

Meine Stimme jetzt, der ich gestorben bin

Und nicht ruhmvoll.

Sondern

Wie ein Bauer, der sein Feld nicht bestellt hat, und

Wie ein Zimmermann, der faul weggelaufen ist

Vom offenen Dachstuhl.

So habe ich

Meine Zeit versäumt, meine Tage verschwendet und nun

Muβ ich euch bitten

All das nicht Gesagte zu sagen

All das nicht Getane zu tun und mich

Schnell zu vergessen, ich bitt euch, damit nicht

Mein schlechtes Beispiel auch euch noch verführe.

Ach, warum saβ ich doch

Am Tisch der Unfruchtbaren, mitessend das Mahl

Das sie nicht bereitet hatten?

Ach, warum mischte ich

Meine besten Worte in ihr

Müβiges Geschwätz? Aber drauβen

Gingen die Unbelehrten

Dürstend nach Belehrung.

Ach, warum

Steigen meine Lieder nicht auf von den Orten, wo

Die Städte genährt werden, dort, wo sie Schiffe bauen, warum

Steigen sie nicht aus den schnell fahrenden

Lokomotiven der Züge wie Rauch, der

Im Himmel zurückbleibt?

Weil meine Rede

Den Nützlichen und Schaffenden

Wie Asche im Mund ist und trunknes Gestammel.

Nicht ein Wort

Weiβ ich für euch, ihr Geschlechter kommender Zeiten

Nicht einen Hinweis mit unsicherem Finger

Könnt ich euch geben, denn wie

Könnte den Weg weisen, der

Ihn nicht gegangen ist!

Also verbleibt mir, der ich mein Leben

So vergaudet habe, nur, euch aufzufordern

Kein Gebot zu achten, das aus unserem

Faulen Maule kommt, und keinen

Rat entgegenzunehmen von denen, die

So versagt haben, sondern

Nur aus euch heraus zu bestimmen, was euch

Gut ist und euch

Hilft, das Land zu bebauen, das wir verfallen lieβen, und

Die wir verpesteten, die Städte

Bewohnbar zu machen.

Ustedes, jóvenes de los tiempos venideros y

del nuevo rojo amanecer sobre las ciudades

que están aún por construirse, también ustedes

que aún no han nacido, escuchen

hoy mi voz, que muero sin gloria.

Más bien,

como un campesino que no ha cultivado sus tierras y

como un carpintero haragán que ha dejado

las tejas del techo a medio poner,

así he desaprovechado

mi tiempo y despilfarrado mis días, y ahora

debo pedirles

que digan todo lo que no se ha dicho,

que hagan todo lo que no se ha hecho, y que

me olviden deprisa, les pido, para que

mi mal ejemplo no los seduzca.

¡Ay! ¿Por qué me senté

a la mesa de los estériles, compartiendo la comida

que no habían preparado?

¡Ay! ¿Por qué mezclé

mis mejores palabras en sus peroratas superfluas? Cuando afuera

iban los indoctos

sedientos de instrucción.

¡Ay!, ¿por qué

mis cantos no provienen de los lugares donde

las ciudades se nutren, allá, donde construyen barcos?, ¿por qué

no descienden de las locomotoras del tren

veloces y viajeras, iguales al humo

que se queda detrás en el cielo?

Pues a los útiles y creadores,

mi plática

les sabe a ceniza en la boca y a tartamudeo de borracho.

Ni una palabra

tengo para ustedes, generaciones de tiempos venideros,

ni una advertencia acompañada de un dedo inseguro

podría darles, pues ¡cómo

podría conocer el camino quien

no lo ha recorrido!

Entonces a mí, que tanto he malgastado

la vida, solo me queda exhortarlos

a no respetar ningún precepto que venga

de nuestros hocicos podridos y

a no recibir

ningún consejo de quienes

así han fracasado, sino solo

a que decidan qué

es bueno para ustedes y qué los puede ayudar

a cultivar la tierra que nosotros abandonamos y

contaminamos; les queda hacer habitables

las ciudades.

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico:

El contexto de los traductores literarios en México (2017)

Dentro del 2do Foro Internacional de Traducción Especializada leí un texto que da cuenta de las circunstancias en que trabajan los traductores literarios en México. Elaboré un perfil del traductor y de la industria en que trabaja, así como de sus condiciones laborales.

Da click aquí para descargar El contexto de los traductores literarios en México

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico:

La niña que se bebió la luna

Les comparto mi más reciente traducción: La niña que se bebió la luna de Kelly Barnhill (Santillana: 2017).

Portada La niña

CADA AÑO, los habitantes del Protectorado dejan a un bebé como ofrenda para la bruja que vive en el bosque. Esperan que ese sacrificio los salve del terror de la bruja. Pero la bruja del Bosque, Xan, es amable. Vive en compañía de un sabio Monstruo del Pantano y de un Dragón Perfectamente Pequeño. Xan rescata a los bebés que son ofrendados y los entrega a familias del otro lado del bosque, en el camino los alimenta con luz de estrellas.
Pero un día, Xan alimenta por accidente a una bebé con luz de luna en lugar de luz de estrellas. Al hacerlo dota de una magia extraordinaria a una niña común. Entonces Xan decide que deberá criar a la niña, a quien ha decidido llamar Luna, como si fuera suya. A medida que se acerca el cumpleaños número trece de Luna, su magia comienza a surgir con peligrosas consecuencias. Mientras tanto, un joven del Protectorado está decidido a liberar a su gente matando a la bruja. Unas aves letales con intenciones inciertas vuelan por ahí. Un volcán, que llevaba siglos dormido, ruge justo debajo de la superficie de la tierra. Y la mujer que tiene corazón de tigre anda al acecho…
La autora de la aclamada y premiada novela El niño de la bruja ha escrito una
historia de hadas épica y ejemplar, destinada a convertirse en un clásico de nuestro tiempo.

“El ritmo suave y la gran imaginación de la trama integran mil hilos para tejer una red de personajes, magia y vivas incorporadas… tejidas con maestría y encanto”. School Library Journal

“Una novela cautivadora”. Publishers Weekly

“Absolutamente fascinante”. Shelf Awareness for Readers

“Les garantizamos que con esta lectura quedarán encantados, cautivados y hechizados”. Kirkus Reviews

“Imposible dejar de leerla”. The New York Times Book Review

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico: