«Perdida» de Gillian Flynn

El género policíaco es un arma de dos filos. Por un lado, hay tal abundancia de autores y obras de este género que es imposible seguirles la pista. Los motivos se repiten muy pronto y hacen que cientos –si no miles– de sus exponentes caduquen antes incluso de ser descubiertos. Desde el surgimiento de la novela negra, el recurso más utilizado por los autores del género policíaco ha sido el aumento de la violencia en sus obras. Con novelas cada vez más violentas, con tramas que giran alrededor de venganzas que solo buscan atrapar al lector por las vísceras es difícil encontrar la literatura en un conglomerado de sangre coagulada y vómito caliente. Por eso una novela como Perdida de Gillian Flynn, traducida al español por Óscar Palmer y publicada por editorial Debolsillo, resulta una bocanada de aire fresco.

Nick y Amy son un matrimonio que están a punto de celebrar su quinto aniversario cuando Amy desaparece. Todo indica que fue sustraída de su casa por la mañana, mientras Nick estaba ausente. Apenas avanza un poco la trama y Nick emerge como el principal sospechoso. El resto de la novela, por supuesto, consiste en averiguar qué pasó con Amy y cuál ha sido el verdadero papel de Nick en la desaparición de su esposa. Con una trama y una estructura sencillas, la escritora norteamericana Gillian Flynn ha construido una novela poderosa. Los personajes son creíbles –la autora los lleva a situaciones límites corriendo varios riesgos– y aunque la trama da algunos bandazos de verosimilitud, nunca se cae y mantiene al lector al filo de la butaca.

La estructura, como he mencionado antes, es muy sencilla: un capítulo es narrado por Nick y otro por Amy. Al principio hay un desfase temporal entre ambas narrativas para dar cuenta de cómo se conocieron estos personajes, cómo se enamoraron, cuándo y cómo decidieron mudarse de Nueva York a un pequeño pueblo al lado del río Misisipi, etc.

A medida que conocemos más sobre Amy y Nick podemos escuchar muy bien, entre líneas, algunas opiniones de la autora sobre la vida en pareja, sobre el oficio de la escritura, y sobre los lugares comunes dentro y fuera de la literatura popular, entre otras cosas. Nada está expresado de forma pretenciosa, y nada está fuera de lugar. Mientras descubrimos una trama que se despliega con un ritmo preciso, con un suspenso vertiginoso, dialogamos con Gillian Flynn sobre literatura, cine y las relaciones interpersonales. ¿Qué nos mueve?, ¿qué nos obsesiona? ¿Con cuánto empeño buscamos salir de la vida promedio solo para volver inútilmente a nuestro punto de partida?

A diferencia de muchas otras obras del género policíaco, Perdida no busca engancharnos con un recurso barato como apelar al morbo o a la violencia. Es claro que se trata de una obra de suspenso en donde una mujer ha desaparecido y hay formas de violencia presentes en la novela. Sin embargo, no hay, a mi juicio, violencia gratuita en las cerca de 400 páginas en las que Flynn teje con gran talento una trama inquietante.

Sabemos que la literatura policíaca es uno de los géneros literarios más antiguos y valorados. También sabemos que bajo este rubro se han clasificado grandes montañas de basura. Por ello los invito a descubrir por qué Perdida es una novela que se inscribe en esta tradición, en la que es cada vez más difícil explorar el lenguaje y las relaciones humanas alrededor del crimen y sus complejidades, en lugar de violentarnos durante páginas y páginas, y decir que eso es arte.

En los siguientes enlaces pueden escuchar un fragmento del audiolibro en español:

https://www.ivoox.com/perdida-gillian-flynn-audios-mp3_rf_12448087_1.html

Suscríbete para recibir recomendaciones de libros en tu correo electrónico:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s